La fatal ‘enfermedad del ciervo zombi’ podría transmitirse a los humanos
De acuerdo a datos suministrados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dos provincias canadienses y 24 estados de Estados Unidos entregaron reportes de varios casos de caquexia crónica o enfermedad de desgaste crónico (CWD, por sus siglas en inglés) en alces, uapitíes silvestres y ciervos. A este mortal trastorno neurológico se le conoce también como ‘enfermedad del ciervo zombi’.
Esta condición causa una perdida significativa de peso en los animales y provoca que caminen en patrones repetitivos, además de perder el temor a los humanos. La caquexia crónica fue detectada por primera vez en un ciervo a finales de la década de 1960 en el estado de Colorado (EE.UU.) y desde entonces se ha propagado paulatinamente a otros territorios. Para enero de 2019, la enfermedad ha sido reportada en 251 condados de 24 estados. Según el CDC, ya existen casos registrados en Finlandia, Noruega y Corea del Sur.
Preocupante pronóstico
Si bien todavía no han reportado casos de la enfermedad en humanos, varios expertos han manifestado su preocupación de que esta dolencia pueda llegar a afectarlos. Así entonces, científicos de la Universidad de Minnesota sugieren que la CWD debería ser considerada un problema de salud pública.
El doctor Michael Osterholm, miembro de esa institución, explicó que “es probable que durante los próximos años se registren casos de humanos infectados con caquexia crónica, asociados al consumo de carne contaminada“. Alertó además que esa cantidad de casos humanos puede presentarse de forma sustancial y no tratarse de eventos aislados”.
Osterholm comparó la CWD con la denominada encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como la enfermedad de las vacas locas, indicando que por varios años los científicos no estimaban que pudiera transmitirse a los humanos.
Según el diario The New York Post, se cree que la transmisión de la caquexia crónica se produce a través de los fluidos corporales (sangre, orina, heces y saliva), elementos que pueden permanecer por mucho tiempo en el ambiente. Por ahora no hay vacuna ni tratamiento contra la enfermedad, y sus síntomas pueden tomar hasta un año en manifestarse.
Leave a Reply